Comprar una vivienda es un logro importante para la familia.
Es la cristalización de un sueño.
Es asumir un endeudamiento por varios años.
Se trata de una responsabilidad gigante.
Por eso no debe ser una decisión tomada con ligereza. Debe ser bien pensada y evaluada.
Es prudente tomar la determinación final luego de un proceso de acumulación de información y comprensión de ésta, que permita decidir con base en razones y no sólo en emociones.
Ante esa difícil decisión, te damos 10 consejos con el fin que puedas acertar en la compra de tu departamento.
Y sobre todo para que evites ser víctima de alguna estafa inmobiliaria.
Cuando tomes la decisión para la compra de un departamento, no escojas cualquier empresa.
Más que un espacio para la vida
Muchos pudieran pensar que antes de comprar un departamento sólo debes detallar las características del mismo y sobre todo del edificio donde vas a habitar.
Pero eso no es todo.
Se trata de tomar en cuenta el precio, seguridad, áreas de convivencia y esparcimiento, gastos relacionados con la vivienda y la ubicación, entre otros condicionantes.
¿Por qué?
No vivirás aislado en un departamento, sino que vas a formar parte de una comunidad.
Por eso debes prestar mucha atención a la comuna, el barrio, conectividad, zonas comerciales, parques y densidad demográfica.
No todas son iguales.
En Santiago las cosas siguen cambiando y hay proyecciones interesantes en torno al crecimiento de ciertas comunas.
Guía práctica para comprar
Para facilitarte el proceso de evaluación y la toma de la decisión final, te presentamos una guía práctica que deberías tomar en cuenta.
No están en orden de importancia, porque cada quien tiene sus prioridades muy particulares:
- PRECIO: no se trata sólo de comprar el departamento de tus sueños, sino que éste se adapte a tus posibilidades económicas. De nada sirve comprar una propiedad que luego no podrás pagar o mantener.
- DIMENSIONES: no todos los departamentos son iguales. Por eso debes tomar la decisión sobre los metros cuadrados, cantidad de dormitorios y baños, estilo de cocina, entre otros detalles.
- GASTOS: con la cancelación de la propiedad no terminan las erogaciones. Por eso debes revisar los gastos comunes, mantención y cualquier otra erogación relacionada.
- COMUNA: es importante determinar en cuál o cuáles comunas te gustaría vivir. No todas son iguales. Por eso debes evaluar indicadores importantes como conectividad, seguridad, densidad poblacional, perspectivas de crecimiento, parques, zonas comerciales y sobre todo cuán cercano está el Metro, ya que eso eleva los costos, pero también la plusvalía de la adquisición.
- SEGURIDAD: en este sentido no sólo se evalúa la inseguridad de la zona, sino también del edificio. Por eso verifique accesos, restricciones para ingreso, controles de entrada y salida, sistemas pasivos de seguridad y personal a cargo.
- ESPACIOS COMUNES: es importante evaluar las características del departamento, pero también de los espacios comunes y de recreación. Vivir en comunidad y poder realizar actividades sin salir del condominio también son trascendentes.
- REPUTACIÓN INMOBILIARIA: evita el error de comprar sin indagar sobre la trayectoria de la inmobiliaria. Averigua años de servicio, cantidad de proyectos, satisfacción de sus clientes y sobre todo cuánto empeño dedican en la atención de los compradores. Busca a los mejores y que tengan una positiva reputación.
- TERMINACIONES: comprar sin ver y sobre todo sin revisar en profundidad es una práctica reñida contra toda lógica cuando se trata de un inmueble. Verifica con detenimiento todos los detalles y si es posible contrata a un experto que pueda ver lo que tú no seas capaz de identificar. Evita problemas posteriores a la compra.
- ETAPA DE COMPRA: no por ser casi el último es el menos importante, debes decidir en cuál etapa del proyecto te conviene comprar: preventa, blanco, verde o terminado. Cada una tiene sus ventajas. Y cada una también tiene sus desventajas.
- DECISIÓN FINAL: la elección definitiva de la vivienda de tus sueños tiene que ser el resultado de todo este proceso de revisión. No lo hagas con apuro o a la ligera. Adquirir un departamento es una inversión fuerte y que debe hacerse con total responsabilidad.
Si cumpliste con estas recomendaciones, sólo te deseamos que disfrutes tu nuevo hogar.
Se trata de tomar en cuenta el precio, seguridad, áreas de convivencia y esparcimiento, gastos relacionados con la vivienda y la ubicación.
La escogencia adecuada
Cuando tomes la decisión para la compra de un departamento, no escojas cualquier empresa.
Decídete por las compañías con los mejores proyectos, con los detalles más exclusivos y con la asesoría que garantiza que estarás tomando la decisión más acertada.
En Fai estamos para servirle.