Comprar un departamento ¿Pequeño o grande? | FAI

La decisión sobre comprar un departamento grande o pequeño, dependerá del uso que le darás. No es lo mismo que sea para vivir, a que sea una inversión.

 

Seguramente varios quedarán sorprendidos por la pregunta que titula esta nota, pero resulta que esa es una decisión importante si decides comprar un departamento.

Imaginamos que la respuesta de la mayoría sería adquirir uno grande, por aquello de mayor espacio y comodidad.

Pero en el fondo el asunto se trata de otra cosa.

No es lo mismo adquirir una vivienda para habitar, que para inversión.

El uso que se le des al departamento condicionará la decisión.

Los pequeños son aquellos por debajo de los 50-60 mts2 y que cuentan con 1-2 dormitorios.

La mayor oferta de viviendas nuevas en el Gran Santiago se mantiene en los departamentos.

Los grandes superan los 60 mts2, con 3 o más habitaciones.

Determinar el uso antes de comprar un departamento

Cuando decidas comprar un nuevo departamento debes determinar cuál será el uso que le darás.

Si lo deseas como inversión para incrementar el patrimonio familiar, lo ideal es que escojas uno pequeño.

En cambio si deseas un hogar casi definitivo en el cual la familia tenga espacios idóneos para vivir, deberías escoger uno con más metros cuadrados.

Pero también hay excepciones.

La irrupción de los millennials ha hecho que aumente la cantidad de profesionales jóvenes, que desean una vivienda de transición y que se inclinan por departamentos pequeños.

Beneficios de una propiedad pequeña

Dicen por ahí que el tamaño sí importa, pero en este caso depende de la finalidad que tenga la compra.

Si lo adquieres como inversión, estos son los beneficios:

  • Existe una alta demanda de arriendo para jóvenes profesionales, estudiantes y extranjeros.
  • Son más rentables porque el canon de arrendamiento cubre en la mayoría de las ocasiones el dividendo mensual, o sea se pagan solos.
  • Bajos gastos de mantención.
  • Menos gastos comunes.

A estas ventajas hay que agregar otras que surgen si la propiedad es para vivir:

  • Un mercado más amplio para la venta.
  • Una adquisición menos costosa.
  • Menor deuda y riesgos.

Ventajas de comprar un departamento grande

Pero si deseas una vivienda que sea casi definitiva y que tenga amplios espacios para la familia, estos son los beneficios:

  • Permite vivir en familia con pocas restricciones de espacio.
  • Amplias áreas comunes de entretención.
  • Puede ser usado por familias numerosas.
  • Facilita el subarriendo de una habitación.
  • Aporta espacios para el trabajo en el hogar.

El mercado chileno cuenta con todas las opciones

Cualquiera sea la decisión que tomes en cuanto al departamento que piensas comprar y al uso que le darás, el mercado inmobiliario chileno mantiene el dinamismo para que puedas escoger entre varias ofertas.

En ese sentido, el auge del mercado inmobiliario se mantendrá en 2019, cuando se prevé que la tramitación de permisos de edificación se incrementará en 3,4%.

No es lo mismo adquirir una vivienda para habitar, que para inversión.

La mayor oferta de viviendas nuevas en el Gran Santiago se mantiene en los departamentos que, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante 2018 coparon 80% del mercado y para 2019 se estima que alcance 85%.

Una de las características más interesantes del mercado de nuevas propiedades, es que se desarrolla en el mismo sentido del eje del Metro, por cuanto la conectividad es una de los atractivos que más toman en cuenta los compradores.

En todo caso, lo ideal es que acuda a la asesoría de los expertos para hacer la mejor compra y en la zona más adecuada.

No importa el tamaño que escojas y el uso que le darás, porque siempre la compra de una vivienda es un compromiso.

En conclusión, el tamaño sí importa en el caso de los departamentos.

 

Inmobiliaria FAI

×

¡Hola!

Bienvenido a FAI ¿en qué te podemos ayudar?

×