Durante el proceso de compra de una vivienda, tome en cuenta los gastos asociados que son adicionales al pago de contado o a crédito.
Cuando el comprador reúne el dinero para la compra de contado de una vivienda, cree que lo tiene ya todo cubierto, pero resulta que no.
Asimismo cuando el interesado recibe la aprobación de un crédito hipotecario, considera que el proceso que implica gastos ha concluido; pero también resulta que no.
Hay otros gastos que viene adosados al proceso de compra y que deben ser tomados en cuenta, sobre todo si usted maneja un presupuesto reducido y no tiene capacidad de maniobra si surgen erogaciones adicionales.
En ese sentido lo adecuado es asesorarse bien, con el fin de tener el panorama lo suficientemente claro y evitar sorpresas desagradables.
Los gastos adicionales a la compra de una vivienda varían de acuerdo con el tipo de transacción: de contado o a crédito.
Pero también varían si la propiedad es nueva o usada.
Tome nota y así estará preparado para lo que le viene.
¿Por qué?
Porque hay casos de casos.
De contado
Si usted es de las personas que cuenta con la disponibilidad para la compra de contado de una vivienda, deberá tomar nota de los siguientes pagos que tendrá que cumplir y que son adicionales al costo de su nuevo hogar o inversión:

- Derecho de notaría (3-5 UF).
- Conservador de bienes raíces ($2 por cada mil pesos del costo de la vivienda).
- Certificado de hipotecas y gravámenes ($6.600).
- Certificado de dominio vigente ($4.600).
- Si la propiedad es usada, se debe sumar la comisión del corredor que representa un 2% del costo total con el IVA incluido.
- Recolección de antecedentes (2UF).
- Tasación (2-2,5UF).
- Estudio de título (2,5UF).
- Borrador de escritura de compra-venta (2UF).
- Derechos de notaría (3-5UF).
- Doble registro en el conservador de bienes raíces ($2 por cada mil pesos del monto de la compra e igual cantidad de acuerdo con el total del crédito aprobado).
- Copia de la inscripción de la hipoteca ($2.000).
- Inscripción de la prohibición de venta ($2.000).
- Impuesto al Mutuo (0,2-0,8% del monto del crédito).
