Nuevas tendencias en edificios residenciales en Chile | FAI
Las nuevas tendencias son parte importante del mercado inmobiliario, tomando en cuenta las necesidades de los compradores

 

El mercado inmobiliario sigue en constante movimiento.

Y debe mantenerse dinámico porque requiere incorporar innovaciones que aumenten el atractivo de los proyectos.

Sin esas novedades sería más complicado atraer la atención de los compradores, sobre todo en cuanto a edificios residenciales y las particulares aspiraciones de los llamados millennials.

Por eso hoy es común que en la oferta residencial consigas detalles que antes eran totalmente extraños, como por ejemplo: los edificios parques, amplios espacios comunes y quinchos en terrazas con vistas extraordinarias, entre otros aspectos.

Sin embargo, las mayores innovaciones están relacionadas con la incorporación de los conceptos:

  • Cowork: consiste en la disposición de espacios en los cuales los inquilinos de un edificio pueden trabajar, sin salir de su condominio.
  • Coliving: busca que los residentes compartan espacios, servicios y recursos.
  • Multifamily: son edificaciones 100% dedicadas al arriendo de departamentos.

Cada uno tiene sus particularidades que llaman la atención de los potenciales compradores.

Las innovaciones en los desarrollos de edificios residenciales no se detienen.

Más sustentables, más ecológicas y con mayor calidad de vida

 

Los desarrollos habitacionales en la actualidad se diseñan sobre la base de mayor sustentabilidad, menor huella de carbono y un aumento de la calidad de vida.

Eso como parte del esfuerzo mundial para la transformación paulatina de nuestras ciudades, basado en los nuevos conceptos de las Eco Cities o Smart Cities.

Con eso se busca aliviar los problemas de segregación social y escasa movilidad, entre las tantas dificultades que hoy afectan a la creciente cantidad de personas que habitan en los espacios urbanos.

 

Mayores espacios para la vida en familia

 

En la medida que nuestras ciudades van creciendo, aumenta la concentración urbana y la gente necesita espacios para el esparcimiento, los proyectos residenciales buscan incorporar esas áreas que promuevan la vida en familia.

Por eso hoy es normal que te consigas edificios dotados con piscina, salón gourmet, gimnasio, parque y hasta amplias áreas verdes.

Lo que se busca es que tu vida en familia pueda desarrollarse disminuyendo los tiempos en los cuales recorres la ciudad. Se trata que la mayor parte del tiempo libre lo disfrutes en tu condominio, o sea sin salir de tu vivienda.

 

El cowork y el coliving como conceptos innovadores

 

Silicon Valley es un espacio para la innovación, incluso en cuanto a avances en las edificaciones.

En aquella costosa ciudad de California, EEUU, se creó el concepto del cowork ante la avalancha de profesionales que estaban afectados por largas jornadas de trabajo, que no podían cubrir los gastos de arriendo de oficinas y además eran víctimas de las dificultades de movilización que son propias de las grandes ciudades.

A partir del cowork nace el coliving que se basa en la necesidad de compartir espacios y servicios para maximizar su uso, pero además para intercambiar experiencias y conexiones.

Hoy abundan los edificios residenciales que hacen un uso adecuado del cowork y el coliving, o sea que sus residentes pueden trabajar en espacios idóneos y compartiendo información, servicios y recursos, sin la necesidad de salir del condominio.

 

Los multifamily o edificios sólo para el arriendo

 

Los edificios multifamily son otro concepto innovador en el mercado inmobiliario.

No tiene que ver con el uso de los espacios comunes, sino el objetivo del desarrollador que no se basa en la venta, sino en el arriendo de los departamentos.

Es un sector que apenas ocupa 1% del mercado total de viviendas de arriendo en Chile, pero que tendrá un vertiginoso crecimiento en los próximos cinco años hasta llegar a alcanzar 5% del referido mercado.

Hoy es común que en la oferta residencial consigas detalles que antes eran totalmente extraños.

En la actualidad este negocio mueve unos US$60 millones, pero en un lustro alcanzará US$300 millones cuando se incorporen unas 100 torres que están en construcción y cuyos departamentos serán sólo para el arriendo.

De esa forma se sumarán 25 mil nuevos departamentos para el arriendo bajo esta modalidad de multifamily en Chile.

Las innovaciones en los desarrollos de edificios residenciales no se detienen.

Se adaptan de acuerdo con las nuevas tendencias que nacen a partir de las necesidades y aspiraciones de los compradores.

En FAI tenemos opciones para hacer de tu vida mucho más placentera, porque trabajamos pensando en tu comodidad y en el sano crecimiento de la familia.

Consulte nuestros proyectos y disfrute de nuestras creaciones.

Inmobiliaria FAI

×

¡Hola!

Bienvenido a FAI ¿en qué te podemos ayudar?

×