Vive la ruta patrimonial del Barrio Franklin | FAI

Franklin es uno de los barrios típicos con una de las identidades más marcadas de Santiago. Un lugar lleno de historia que celebra las tradiciones a través de olores, sonidos e imágenes interesantes.
Desde Fai, te invitamos a conocer más sobre este barrio emblemático de la ciudad, sus panoramas imperdibles y cuál de nuestros proyectos inmobiliarios es ideal para ti si sueñas con vivir en la zona.

 

Su Historia

Los inicios del barrio Matadero-Franklin se relacionan con la construcción del Matadero Público en el año 1847, donde se faenaban los animales que se distribuirían a las carnicerías de la ciudad. Esto lo consolidó como el polo comercial y de abastecimiento de la zona sur de Santiago.
Debido a la industrialización creciente y al gran éxodo desde el campo a la ciudad, comenzó a urbanizarse con las primeras viviendas del sector, que serían ocupadas por obreros y trabajadores. Muy pronto diferentes talleres e industrias aparecieron en el barrio.
A comienzos del siglo XX se construyeron conjuntos habitacionales obreros dotados de alcantarillado, como las poblaciones Huemul, inaugurada en 1911, y Matadero, en 1912. Muchas de las pequeñas industrias del sector estaban dedicadas al rubro de las curtiembres y el calzado, por su cercanía con el matadero.
Potenciado por la crisis económica mundial de 1929, el comercio ambulante empezó a colmar y a transformar el barrio en un «Mercado Persa». Más tarde cuando el Matadero cerró, se potenció aún más la aparición de galpones con un sinfín de productos variados.
Luego de las crisis de 1979, el matadero cerró sus puertas y, en 1982, los galpones fueron entregados a los vendedores ambulantes. El barrio adquirió su importancia durante los noventa, quedando aún varias carnicerías de aquella época.
Actualmente, cuenta con una oferta de productos que incluye todo lo necesario para amoblar y decorar el hogar, vestir a toda la familia y, además, comer delicioso. La mayoría de los 4500 locales (entre ellos talleres, comercios minoristas, microempresas y depósitos de fábricas) dan trabajo a cientos de personas y abren todos los días del año, exceptuando Navidad y año nuevo.

 

¡Bienvenidos al Barrio Franklin!

Entre las calles Franklin, Placer, San Diego y San Isidro de la comuna de Santiago, este auténtico barrio tradicional se despliega pintoresco y difícil de describir en pocas palabras.
Su identidad viva ofrece una experiencia única en lo que un día fueron galpones llenos de industrias y que hoy han sido reemplazados por atractivos y diversos comercios, galerías de arte, cafés, libreros e incluso artistas, con el Matadero Franklin como su eje principal.
Así, sus doce Persas, dos Malls del Mueble y el Mercado Matadero forman parte de un universo fantástico, en donde cada puesto (lleno de objetos únicos, una rica estética visual e historias increíbles) es un mundo en sí mismo.

 

El Mercado Matadero

Aquí, pescados, mariscos, verduras, frutas y carnes frescas del día, resaltan a los ojos de los compradores. Desde las 08.00 a las 14.00 horas, las pescaderías ofrecen camarones, sierra, jibia, machas, erizos, caballa y una surtida variedad de frutos del mar, a precios convenientes.
Tanto los pescados como las carnes se filetean frente a los clientes (mayormente restaurantes, colegios y caseros). Asimismo, y durante toda la mañana, verás a empleados descargar fiambres que llegan a pesar hasta 80 kilos.
Por su parte, las verdulerías son un lugar imperdible para quienes buscan variedad en hortalizas, verduras frescas, frutas y mucho más. Y para quienes quieren incorporar nuevos sabores en sus comidas, los locales de especias son el punto de encuentro.

 

Los Persas

A lo largo de la calle Placer, se encuentran la mayoría de los persas (conjunto de locales comerciales). Algunos de ellos son:
Persa Víctor Manuel: con 3000 locatarios, es la opción perfecta para quienes están en la búsqueda de antigüedades.
Persa Biobío: considerado el mercado de pulgas más grande de Santiago, se trata de un paraíso vintage que ofrece muebles, ropa, juguetes, vinilos y más, en sus 300 locales.
Persa Paseo Santa Rosa: inaugurado en diciembre del 2009, con un total de 500 nuevos locales comerciales, ofrece a sus visitantes antigüedades, libros, ropa, equipos de computación, patio de comidas y estacionamientos. El recinto está ubicado en la manzana comprendida por las calles Santa Rosa, Placer, Biobío y Víctor Manuel.

 

Oferta Gastronómica

La escena gastronómica de Franklin es atractiva e inesperada. Cada mes hay nuevos establecimientos, vendedores, foodtrucks o puestos en todo El Persa, con propuestas culinarias increíbles.
Encontrarás opciones, para todos los gustos y requerimientos alimenticios, de gastronomía típica chilena (en la Olla de Goma, por ejemplo), mexicana, peruana, japonesa (en la Gema Ramen), vegana, de mar e incluso sándwiches emblemáticos de la zona (Donde María, La Picá de Jaime, Carlitos, el rey del lomito y La Chanchita son clásicos altamente recomendados).

 

 

Patrimonio Icónico

Si bien es comúnmente conocido por su actividad comercial, el Barrio Franklin también destaca por su expresión artística, emprendimientos y lugares patrimoniales.
Particularmente, entre estos últimos, destaca el edificio de la ex gota de leche, una iniciativa privada de principios de siglo para combatir la mortalidad infantil, en el que se recibían a madres con sus bebés para promover la lactancia materna.

×

¡Hola!

Bienvenido a FAI ¿en qué te podemos ayudar?

×